Aprobada la solicitud de un crédito de casi 600.000 euros al ICO para pagar a pymes y autónomos
![[Img #2327]](upload/img/periodico/img_2327.jpg)
El Pleno del Ayuntamiento de Guadarrama decidió por unanimidad, en su sesión ordinaria del mes de septiembre, respaldar la propuesta presentada por la Alcaldía para solicitar al ICO un crédito destinado al pago de las deudas que el Ayuntamiento mantiene con autónomos y pymes.
El importe aprobado asciende a 576.389,25 euros, a un interés marcado por el Instituto de Crédito Oficial en el 6,5 por ciento. Esta decisión posibilitará el pago de las facturas pendientes emitidas hasta el 30 de abril de 2011, con preferencia para autónomos y pequeñas empresas.
Además los miembros del pleno aprobaron la creación de un reglamento que regule las formas y el acceso de los ciudadanos, tanto individual como colectivamente, para su participación en la política municipal y la creación de un Consejo Escolar Municipal.
Dos medidas que también fueron aprobadas con la unanimidad de los miembros del pleno, es decir, con el acuerdo de los concejales de APPG, PP, PSOE, IU-Los Verdes y UPyD, y que fueron presentadas para su aprobación a través de dos mociones. La de la creación del reglamento por parte de UPyD y la de la creación del Consejo Escolar Municipal por el grupo de concejales del PSOE.
La elaboración y desarrollo de un reglamento de participación ciudadana supone, como se reconoció en la moción defendida por Alejandro Roa, Concejal de UPyD, la posibilidad de que los ciudadanos y vecinos de Guadarrama puedan participar de forma activa en la gestión pública, de modo que se mejore la eficacia, eficiencia y la transparencia de la democracia local. El trabajo será por lo tanto, diseñar el sistema y los instrumentos capaces de hacerlo posible.
Por su parte la creación del Consejo Escolar Municipal, supone el desarrollo de un órgano de participación democrático, de asesoramiento y consulta para la gestión educativa del Municipio, tal y como puso de manifiesto la moción presentada por José Javier Ortega, Concejal del PSOE.
Según la misma, el Consejo Escolar Municipal deberá ser consultado preceptivamente cuando se trate de disposiciones municipales que afecten a la educación, propuestas municipales para la programación general de la enseñanza que no interfieran con lo dictado por la correspondiente Dirección de Área Territorial educativa o cualquier otra cuestión educativa que el Pleno del Ayuntamiento le someta a consulta.
Para su desarrollo se ha propuesto que esté formado por representantes de los distintos Consejos Escolares de los centros educativos, representantes de las AMPAS, del equipo de gobierno municipal y oposición y representantes de las asociaciones vecinales que la futura comisión, que habrá que crear, estime oportuno.
El acuerdo mayoritario permitió además que se aprobara provisionalmente la modificación puntual que regula la eliminación, en la ordenanza municipal, de la referencia a la tipología de “edificaciones en bloques de pisos”, es decir, la modificación que en el futuro permitirá que la configuración de las edificaciones sea más abierta, con mayor calidad arquitectónica y mejor integrada en el entorno. La decisión se tomó con los votos favorables de los concejales de APPG, PP, PSOE y UPyD y la abstención de la concejala de IU-Los Verdes.
Entre otros asuntos, los miembros del pleno decidieron aprobar por mayoría dos mociones, una presentada por el PP y otra por el PSOE, en las que se instaba al equipo de gobierno a reconsiderar las subidas aplicadas en las tarifas de las Escuelas Deportivas. Ambas fueron aprobadas con los votos favorables del PP y PSOE, la abstención de IU-Los verdes y el voto en contra de APPG y UPyD.
La falta de acuerdo en la elección del candidato a Juez de Paz para el municipio ha obligado a los miembros del pleno a solicitar en este sentido la intervención del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que deberá ser quien tome la decisión sobre el nombramiento y posteriormente lo comunique al Ayuntamiento.
En el orden del día se incluyeron además otras mociones, tres presentadas por IU-Los Verdes y una por el grupo socialista. La primera de IU era una propuesta para mostrar su oposición a la supuesta venta de las naves municipales del polígono industrial. La votación fue de cuatro votos a favor, los de IU-Los Verdes y PSOE, siete abstenciones, las de los concejales del grupo PP y UPyD y los votos en contra de APPG.
La siguiente moción presentada por IU instaba al Ayuntamiento a retirar el proyecto de la EScuela de Golf. El resultado fue de cuatro votos a favor, los de los concejales del PSOE e IU, una abstención, la de UPyD, y los votos en contra de los concejales de los grupos PP y APPG.
Además IU presentó una moción para instar al Gobierno del Estado a modificar la Ley Hipotecaria con el fin de regular la dación en pago y adoptar medidas para evitar los deshaucios por motivos económicos. La propuesta fue aprobada con los votos favorables de IU, PSOE y PP, la abstención de los concejales de APPG y el voto en contra de UPyD.
Por su parte, el Partido Socialista presentó al Pleno una moción para la construcción de pistas polideportivas de libre uso en el terreno situado encima del aparcamiento subterráneo. La propuesta fue aprobada con los votos favorables de los concejales de PSOE, UPyD, IU y PP, y en contra de los concejales de APPG.
La sesión plenaria comenzó a las 20:00 horas y finalizó en su parte oficial poco antes de la media noche, alargándose hasta pasadas las doce y media por las preguntas a la Corporación Municipal del público asistente.













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122