Los alumnos de la Escuela Taller Gurugú terminan su formación e inauguran "Guadarrama Natural"
La Alcaldesa de Guadarrama ha entregado hoy los diplomas de capacitación a los alumnos que durante quince meses han desarrollado su formación en la Escuela-Taller “Gurugú”, en las especialidades de jardinería y trabajador forestal.
Un acto de clausura en el que estuvieron presentes además la Directora de la Oficina de Empleo de Collado Villalba, María Victoria González, y el Concejal de Medio Ambiente, Enrique Herranz, responsable del proyecto, así como otros miembros de la corporación municipal.
El taller ha finalizado dejando un balance muy positivo, con dos alumnos contratados antes de terminar y una exposición llamada "Guadarrama Natural" que recoge los trabajos realizados por los alumnos y algunas muestras de interesantes ejemplos naturales de árboles, animales y especies de interés. Una exposición que puede visitarse en el Cetro de Juventud "El Aralar-Casa Queen".
Los veinticuatro jóvenes de Guadarrama, de entre 16 y 25 años, comenzaron su formación específica en Jardinería y Trabajador Forestal, en el mes de septiembre de 2009 y a través de la Escuela Taller “Gurugú” han ido obteniendo la formación adecuada y específica en estas áreas como garantía de inserción laboral y han realizado un periodo de prácticas remuneradas con una dotación del 75% del salario mínimo interprofesional. Una opción que ha permitido la adaptación laboral de los más jóvenes y que les ha ayudado a prepararse para su incorporación posterior al mercado de trabajo.
Los jóvenes que participaban en la especialidad de Trabajador Forestal han aprendido a realizar labores de podas de saneamiento y de formación de árboles y arbustos, cortas de ejemplares secos y enfermos, entresacas, roza selectiva y superficial, actuaciones precisas para conseguir dar una estructura adecuada al monte, de forma que se logre una masa adulta ecológicamente equilibrada, asegurándose así su persistencia y la del resto de agentes biológicos que comparten el encinar, desbroces selectivos cuidando la biodiversidad de la zona, adecuación de caminos y sendas mediante desbroces y eliminación de obstáculos para permitir el paso de personas y de vehículos de mantenimiento y protección contra incendios, limpieza y mantenimiento de las fajas cortafuegos, etc… labores que han tenido la oportunidad de desarrollar en el Monte de El Gurugú, en las dehesas de Guadarrama y en la zona de La Serrana.
Los que se han especializado en Jardinería han aprendido a desarrollar un jardín partiendo de cero, es decir, han recibido formación para realizar un estudio previo de la zona para saber cuales son los requerimientos que presenta, elaborar de un diseño que plasme las mejores alternativas para esta área de actuación y la ejecución de la obra. Además de los conocimientos necesarios para realizar podas de restauración en árboles, en arbustos ornamentales, podas de armonización y mantenimiento en árboles ornamentales, limpias, elección de especies ornamentales, plantación de especies de temporada, riego, abonado, etc…
La Escuela Taller es una de las medidas de empleo impulsadas desde el Ayuntamiento de Guadarrama para una verdadera inserción laboral de los jóvenes de la localidad en el mercado de trabajo puesto que, como reconoció la Alcaldesa, “el medio ambiente es una apuesta muy importante en nuestro entorno y por eso alrededor de su desarrollo y conservación los jóvenes podrán encontrar una buena oportunidad profesional”.
javier | Jueves, 19 de Abril de 2012 a las 16:36:27 horas
A ver si lo primero que hacen, es poner papeleras en todas las calles. Y quitar tanta señaletica inutil y cara que han puesto, últimamente. Supongo que alguien controlara los contratos y los gastos.
Accede para responder