Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Redacción
Miércoles, 23 de Abril de 2025
Además de la Jura, habrá desfile militar, exhibición de vehículos y una paella popular para todo el público asistente

Guadarrama celebra su primera Jura de Bandera para personal civil el sábado 26 de abril

Cartel Jura de Bandera de GuadarramaGuadarrama acogerá, por primera vez en la localidad, una Jura de Bandera para Personal Civil. Será el sábado 26 de abril a las 12:00 horas en la Plaza Mayor. Un total de 180 personas se han apuntado a esta iniciativa militar, organizada por la Brigada Guadarrama XII del Ejército de Tierra, con sede en El Goloso.

Una ocasión muy especial para los ciudadanos de Guadarrama que disfrutarán de una jornada en la que, además del acto puramente militar, los asistentes podrán disfrutar de una exposición de vehículos pertenecientes al Regimiento de Infantería Cartel Paella Popular Guadarrama“Asturias” 31. Grandes y pequeños podrán acercarse y disfrutar de los mismos, en una ocasión única en Guadarrama para conocer de cerca el Ejército y rendir homenaje a la Bandera.

El acto comenzará a las 12:00 horas, con la llegada de la autoridad que preside el acto, el General Jefe de la Brigada “Guadarrama” XII Antonio R. Bernal Martín. Tras los Honores y Revista de la tropa, los jurandos comenzarán su juramento o promesa conforme a la fórmula establecida en la Ley 39/2007. Tras el juramento, comenzará el paso ante la Enseña.

El acto castrense finalizará con el homenaje a los que dieron su vida por España. Un momento que incluirá salva de fusilería y depósito de la corona de laurel por el jurando de más edad y el más joven.

Los ciudadanos que decidan asistir a este acto como público, podrán hacerlo de forma libre situándose en las zonas acotadas para ello, en la Plaza Mayor.

Traslado de las paradas de autobús y devío del tráfico de la Nacional VI

El desarrollo de la jornada obligará al desvío del tráfico ante el corte de la Nacional VI, en un tramo de la calle Alfonso Senra. Un desvío que afectará a las paradas de autobús establecidas en el mismo, que se trasladarán a la calle de Los Escoriales y la calle Marqués de Santillana, como en otras ocasiones. El desvío se producirá únicamente en horario de 6:30 a 15:00 horas. La parada de Taxi se trasladará a la calle Alfonso Senra, junto al Cuartel de la Guardia Civil.

Las calles Alfonso Senra, desde la rotonda del Hospital Guadarrama hasta el cruce con la calle Doctor Fleming, La Iglesia y La Calzada estarán cerradas al tráfico. Además, la calle Alfonso Senra y la de La Iglesia deberán estar libres de vehículos, desde las 00:00 horas del sábado 26 de abril, puesto que por ellas se llevará a cabo el desfile militar y el estacionamiento de los vehículos militares.

Paella Popular 

El Ayuntamiento de Guadarrama cerrará la jornada de celebración con una paella popular que podrán degustar quienes decidan acompañar a los jurandos en este día. El reparto de la paella será gratuito y comenzará a las 14:30 horas en el Parque Municipal de Guadarrama, en la zona situada frente al Hogar del Pensionista.

Brigada “GUADARRAMA” XII

La Brigada “Guadarrama” XII se halla ubicada principalmente en la base de “El Goloso”, a unos 18 kilómetros al norte de Madrid, formando parte de los términos municipales de Alcobendas, Tres Cantos, San Sebastián de los Reyes y Madrid en su distrito Fuencarral- El Pardo. Por otro, el Grupo de Caballería Acorazado se úbica en la Base “El Empecinado” en la localidad de Santovenia de Pisuerga (Valladolid).

La Brigada “Guadarrama XII”, está integrada en la División Castillejos de la Fuerza Terrestre y es una de las grandes unidades elementales del Ejército de Tierra.

Mantiene su tradición “Acorazada”, por sus especiales capacidades para las acciones ofensivas, potentes, profundas y resolutivas, lo que se sintetiza en su “espíritu coraza”. De hecho, procede de la anterior Brigada Acorazada XII creada en 1966, dentro de la que también en su día fue División Acorazada “Brunete” nº 1.

 Adopta como lema “Aprisa, Duro, Lejos”, que contiene la esencia más pura de las unidades carristas, reflejando las características de su maniobra. Este lema imprime carácter a todas sus intervenciones, siendo el compromiso, motivación y preparación de los hombres y mujeres de las distintas unidades que componen la Brigada el mejor exponente de la Unidad.

Regimiento de Infantería “Asturias” nº 31

Se trata de una de las unidades de infantería más potentes del Ejército de Tierra, dotada de vehículos de cadena (Pizarro y TOA) que le proporcionan una ventaja decisiva en el combate moderno.

El origen de este Regimiento se remonta al 3 de febrero de 1663, fecha en la que, su Majestad Felipe IV pidió al Principado de Asturias la aportación de "Quinientos Infantes desnudos para guerra contra el rebelde de Portugal”. Esta unidad que se denominó Tercio de Asturias, pasando a denominarse Regimiento tras la llegada de los Borbones a España.

A partir de entonces, memorables fueron sus campañas por todo el mundo en sus más de 361 años de historia.

Entre todas las campañas y acciones en la que el ASTURIAS estuvo implicado destaca su participación en misiones en Bosnia, Kosovo, Irak, Líbano y Letonia.

Con dos batallones adiestrados en el combate interarmas, en especial con la integración de carros de combate, es capaz de actuar en cualquier situación del espectro del conflicto, desde acciones en apoyo a autoridades civiles y colaboraciones con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado hasta el combate convencional de alta intensidad.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.