Su publicación forma parte de las iniciativas con motivo del décimo aniversario de la declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
Depositado en la Peña del Arcipreste el libro "Relatos del Guadarrama"
El viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Rafael García, ha depositado un ejemplar del libro Relatos del Guadarrama en la Peña del Arcipreste de Hita. El depósito formó parte de un acto institucional en el que la Comunidad de Madrid ha presentado la edición de este nuevo libro. En él se recogen ilustraciones y fotografías premiadas en distintos certámenes culturales convocados desde 2017.
El acto oficial comenzó a las 11:00 horas en el entorno natural de Guadarrama. El viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, estuvo acompañado por el Alcalde de Guadarrama, Diosdado Soto, y el director del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (PNSG), Pablo Sanjuanbenito. Además, participaron concejales y representantes de diferentes áreas del PNSG. Tras la presentación de la publicación los asistentes realizaron un pequeño paseo y depositaron el ejemplar en la Peña del Arcipreste.
En este nuevo libro se reúnen los relatos, ilustraciones y fotografías premiados en los distintos certámenes culturales desde 2017, para mostrar los rincones más atractivos de este rico entorno natural y promover su conservación.
Peña del Arcipreste de Hita
El ejemplar fue incorporado al cofre existente en la Peña del Arcipreste de Hita de Guadarrama. Un lugar que fue declarado Monumento Natural de Interés Nacional en 1930. La narración del Libro del Buen Amor lo señala como el lugar de encuentro del arcipreste con la pastora Aldara. Desde entonces, se puede encontrar la obra en un arca de madera, junto a un cuaderno en el que los montañeros escriben sus impresiones.
Relatos del Guadarrama estará además disponible en los buzones de los refugios, cimas y miradores del PNSG. Allí, los técnicos de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, responsables de cuidar este entorno, los depositarán periódicamente para poder combinar la lectura con la observación del paisaje. Esta iniciativa se ha puesto en marcha con motivo de la primera década tras su incorporación a la Red de Parques Nacionales de España, que se cumplió en junio del año pasado.
Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
El PNSG ocupa una superficie de 33.960 hectáreas, de las que casi el 64% corresponde a la Comunidad de Madrid y algo más del 36% a Segovia. En él viven especies de gran valor medioambiental como el buitre negro, la perdiz roja, la cabra montesa o el lobo y se encuentran más de mil especies vegetales, de las que 83 son endémicas de la Península Ibérica.
Recibe una media de 2,5 millones de visitantes al año. Todos ellos cuentan con el apoyo de los centros de atención de Peñalara, Valle de la Fuenfría, La Pedriza y Valle de El Paular. Así como los puntos de información de Valsaín y Canto Cochino. Su cercanía a la capital ha provocado que, durante siglos, muchas personas se hayan inspirado en este espacio para diferentes expresiones artísticas. Además, los concursos anuales de pintura, narrativa, fotografía y cine, que cuentan con cientos de participantes, impulsan su conocimiento y, con ello, su cuidado y preservación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122