El próximo 15 de junio comienza el periodo de riesgo alto incluido en el Plan de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales
El Ayuntamiento recuerda la necesidad de mantener limpias las parcelas privadas ante el riesgo de incendios
El Ayuntamiento de Guadarrama, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, está llevando a cabo tareas de desbroce y limpieza en las parcelas y áreas municipales con el objetivo de reducir al mínimo el peligro de incendio de estas zonas, ante el aumento de las temperaturas y como consecuencia del inicio, desde el 15 de junio, del periodo de riesgo alto, incluido en el Plan de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales aprobado por la Comunidad de Madrid.
Actuaciones necesarias que deben ser tenidas en cuenta no solo en los espacios municipales, sino también en terrenos urbanos y urbanizaciones, sobre los que se establece la obligatoriedad de los propietarios de los terrenos de tomar medidas encaminadas a minimizar el riesgo de incendio.
Una obligatoriedad que supone que, en dichos terrenos, los propietarios de los mismos deben mantenerlos, durante todo el año, en condiciones de seguridad, salubridad, ornato público y decoro, realizando los trabajos y obras precisas para conservarlos o rehabilitarlos. Señalando que, en concreto, durante la época estival, deben mantenerlos limpios de vegetación seca para prevenir el riesgo de incendio.
El Ayuntamiento de Guadarrama publicó, ya a principios del mes de mayo, un bando en el que recordaba todas las medidas necesarias, destacando la obligación de vigilancia y cuidado durante todo el año, en especial en aquellos terrenos urbanos que disten menos de 500 metros de terreno forestal, en los que siempre es necesaria la correspondiente autorización municipal para el lanzamiento de cohetes, fuegos artificiales y material pirotécnico y, con la llegada de la época de peligro medio y alto, destaca la prohibición de la utilización de fuego para la quema de cualquier tipo de residuo.
Por su parte, en los montes o terrenos forestales y en determinados terrenos no forestales, durante todo el año está prohibido arrojar fósforos o restos de cigarrillos, tanto transitando a pie como desde vehículos, arrojar basuras, restos industriales o de cualquier clase, especialmente aquellos que contengan fuego o puedan inflamarse, transitar con vehículos fuera de las vías de circulación, realizar quemas de residuos en vertederos, producir y utilizar fuego en cualquier tipo de operaciones o actividades, así como el almacenamiento, transporte y utilización de materias inflamables o explosivas, lanzamiento de cohetes, globos o artefactos, salvo autorización expresa. Así como utilizar fuego para cocinar o calentarse.
Desde la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Guadarrama, se señala que, además, conviene insistir en la necesidad de prestar un especial cuidado en la prevención de incendios forestales, dado que, un año más, la proliferación de vegetación herbácea es muy abundante y por consiguiente, el riesgo de incendio forestal es alto, por lo que se hace de especial importancia el compromiso, vigilancia y cumplimiento de las exigencias para evitar el riesgo.
Guadarrama es uno de los municipios que se encuentra incluido dentro del Plan de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales, como municipios con riesgo forestal y, por lo tanto, se señalan tres periodos de riesgo, Riesgo Alto del 15 de junio al 30 de septiembre, Riesgo Medio del 16 de mayo al 14 de junio y del 1 al 31 de octubre y el de Riesgo Bajo desde el 1 de noviembre al 15 de mayo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172