La IA en la localidad se sitúa en 295,89 casos por cien mil habitantes
Descienden en siete los casos de COVID-19 en Guadarrama, respecto de la semana anterior
La Incidencia Acumulada (IA) se sitúa en Guadarrama, a 11 de mayo, en niveles de 295,89 frente a los 338,16 por cien mil habitantes que se registraron la semana pasada y en la misma cifra que hace dos semanas.
Los casos han descendido aunque en tan solo siete, es decir, han pasado desde los 56 a los 49 casos de esta semana. Una noticia esperanzadora que, no obstante, mantiene a Guadarrama dentro de la línea general de las localidades de la sierra que soportan una incidencia acumulada aún importante, que está lejos de marcar el final de la pandemia. Cifras que parece que oscilan poco y se van manteniendo en el tiempo, a pesar del aumento en el ritmo de vacunación que ha llegado ya en la localidad, como en toda la comunidad, al grupo de personas de entre 50 a 59 años.
Desde el viernes pasado este grupo de población está recibiendo citaciones para la vacunación en el Hospital de El Escorial.
En la región la Incidencia Acumulada a 14 días (entre el 26 de abril y el 9 de mayo) baja un 18% y se sitúa en 310 casos por cada 100.000 habitantes. La IA a 7 días se reduce un 25%, hasta 129 casos. El descenso de la incidencia se acelera.
Los nuevos ingresos hospitalarios de los últimos 7 días caen más de un 10% respecto a la semana anterior. Se corrobora el descenso de la transmisión.
La IA por grupos de edad es 177 por cien mil habitantes para los mayores de 65 años, 282 para los menores de 15 años y de 408 para los jóvenes de entre 15 y 24 años.
La IA a 14 días baja en todos los municipios de más de 50.000 habitantes. Excepto en Colmenar Viejo, única con más de 400. Las mínimas se registran en Aranjuez y Alcalá de Henares.
En La IA a 14 días baja un 19% en Madrid capital y se sitúa en 305 casos por cada 100.000 habitantes. La más alta se da en Centro y Chamberí. La mínima se registra en Latina y Usera.
En la sierra:
↓El Escorial baja de 238,31 a 213,87 casos por 100.000 habitantes.
=San Lorenzo de El Escorial se mantiene en 280,60 casos por 100.000 habitantes.
↓Los Molinos baja de 270,70 a 248,14 casos por 100.000 habitantes.
↑Cercedilla sube de 152,67 a 166,55 casos por 100.000 habitantes.
↑Navacerrada sube de 161,76 a 194,11 casos por 100.000 habitantes.
=Collado Mediano se mantiene en 239,27 casos por 100.000 habitantes.
↓Collado Villalba baja de 349,50 a 304,45 casos por 100.000 habitantes.
↑Alpedrete sube de 276,30 a 283,04 casos por 100.000 habitantes.
↓Becerril de la Sierra baja de 595,74 a 391,49 casos por 100.000 habitantes.
↓El Boalo baja de 535,04 a 339,29 casos por 100.000 habitantes.
↑Moralzarzal sube de 404,98 a 554,97 casos por 100.000 habitantes.
↓Galapagar baja de 349,50 a 226,11 casos por 100.000 habitantes.
=Hoyo de Manzanares se mantiene en 410,36 casos por 100.000 habitantes.
↑Torrelodones sube de 309,60 a 363,99 casos por 100.000 habitantes.
Una situación para la que será necesario seguir respetando las normas sanitarias e incluso extremándolas para evitar nuevas situaciones de saturación hospitalaria.
Teniendo en cuenta la nueva situación tras la finalización del estado de alarma, la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, volverá a determinar el viernes las restricciones perimetrales que pueden aplicarse en función de las necesidades sanitarias en los municipios y siempre que puedan ser respaldadas de forma judicial.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172