Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Redacción
Viernes, 09 de Abril de 2021
El límite se ha fijado para esta medida en 400 casos por cien mil habitantes

La Consejería de Sanidad no establece limitaciones perimetrales para Guadarrama

Guadarrama no tendrá limitación perimetral en los próximos días, según ha comunicado la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid que no obstante, ha prorrogado durante 14 días más por el coronavirus el límite de movilidad nocturna desde las 23.00 horas hasta las 06.00 horas y va a ampliar las restricciones de entrada y salida, salvo por causa justificada, a siete nuevas zonas básicas de salud (ZBS) y una localidad. Al mismo tiempo las levantará en una zona básica y seis localidades, por lo que a partir del próximo lunes quedarán perimetradas un total de 17 zonas básicas y cinco localidades. En estos núcleos de población viven 427.809 ciudadanos, el 6,48% del total de la región, y concentran el 9,18% de los casos de los últimos 14 días.

[Img #8740]La Consejería de Sanidad ha fijado en 400 casos o más por 100.000 habitantes el límite para establecer las medidas de restricción en las zonas básicas de salud y en los municipios de la región. Esta medida supone que Guadarrama no se encuentra entre las poblaciones con límites perimetrales marcados a partir del lunes 12 de abril, a pesar de que haya crecido significativamente el número de casos de contagio por Covid-19 y el ascenso se mantiene por cuarta semana consecutiva en Guadarrama.

La Incidencia Acumulada (IA) se situó en Guadarrama, a 6 de abril, en niveles de 355,54 desde los 218,31 por cien mil habitantes que se registraron la semana pasada. La localidad sube desde los 35 casos activos a tener 57 casos activos en los últimos 7 días.

Permanecen con limitaciones perimetrales los municipios de Colmenarejo y Moralzarzal, en la zona de la sierra y a partir del lunes 12 de abril saldrá de las limitaciones el municipio de Navacerrada.

La presencia de la cepa británica es ya del 80% en la región y por hospitales se ha detectado en Hospital de Alcorcón el 100 %, La Paz el 96,7 %, Ramón y Cajal el 89 %, Hospital de Alcalá el 87 %, Gregorio Marañón el 75/80 % y La Princesa el 76,5 %.

En la región, según los datos publicados el martes 6 de abril, la Incidencia Acumulada a 14 días (entre el 22 de marzo y el 4 de abril) aumenta el 11% en una semana y se sitúa en 290 casos por 100.000 habitantes. La IA a 7 días desciende el 10% y es de 150 casos.

Por grupos de edad, continua la misma tendencia en la que la Incidencia Acumulada más alta se da entre los jóvenes, entre 15 y 24 años es de 408 casos por cien mil habitantes, para menores de 15 años es de 216 casos por cien mil habitantes y en mayores de 65 años es de 206 casos por cien mil habitantes.

La IA a 14 días sube en 17 de los 23 municipios de más de 50.000 habitantes La más alta está en Getafe, Majadahonda y Pozuelo de Alarcón. La mínima se registra en Colmenar Viejo y Aranjuez.

La IA en Madrid capital a 14 días sube un 8% en una semana y se sitúa en 289 casos. Baja solo en Puente de Vallecas y Vicálvaro. La más alta está en Barajas, Chamberí y Centro. La mínima se registra en Carabanchel y Villaverde.

Los ingresos hospitalarios de los últimos 7 días son un 10% más que la semana anterior. Suponen un 61% menos que los máximos de la tercera ola.

En la sierra, la incidencia por poblaciones es: 

El Escorial baja desde 266,06 a 259,87 casos por 100.000 habitantes,

San Lorenzo de El Escorial baja de 283,09 a 244,98 casos por 100.000 habitantes,  

Los Molinos sube de 68,35 a 182,27 casos por 100.000 habitantes, 

Cercedilla baja de 270,42 a 185,03 casos por 100.000 habitantes,  

Navacerrada sube de 538,36 a 807,54 casos por 100.000 habitantes,  

Collado Mediano baja 301,81 a 258,70 casos por 100.000 habitantes,

Collado Villalba baja de 266,96 a 246,55 casos por 100.000 habitantes,

Alpedrete sube de 267,58 a 363,64 casos por 100.000 habitantes,

Becerril de la Sierra sube de 210,01 a 385,02 casos por 100.000 habitantes,  

El Boalo baja de 412,89 a 372,94 casos por 100.000 habitantes,

Moralzarzal sube de 437,59 a 537,39 casos por 100.000 habitantes,

Galapagar baja de 266,73 a 254,88 casos por 100.000 habitantes, en 

Hoyo de Manzanares baja de 462,41 a 237,14 casos por 100.000 habitantes 

=Torrelodones se mantiene en 257,20 casos por 100.000 habitantes.

El cierre perimetral de la Comunidad de Madrid ha quedado levantado desde hoy 9 de abril. No obstante, se prorroga 14 días la limitación de movilidad nocturna a las 23:00 horas y se ha ampliado las restricciones a otras siete ZBS y una localidad. 

A partir de las 00:00 horas del lunes 12 de abril y hasta las 00:00 horas del lunes 26 de abril quedarán restringidas las zonas básicas de salud de Villanueva del Pardillo; las zonas de La Princesa y Barcelona, en Móstoles; en Madrid capital las de Villa de Vallecas (distrito de Puente de Vallecas), Quinta de los Molinos (distrito de San Blas-Canillejas), Barajas (distrito de Barajas) y Silvano (en el distrito de Hortaleza); así como en el municipio de Manzanares El Real. Por otro lado, se levantan las limitaciones de entrada y salida en la zona básica de Núñez Morgado (distrito de Chamartín), en Madrid capital, y en las localidades de Chapinería, Torrejón de Velasco, Villanueva de la Cañada, Navacerrada, Navas del Rey y Santos de la Humosa.

Por otro lado, se levantan las limitaciones de entrada y salida en la zona básica de Núñez Morgado (distrito de Chamartín), en Madrid capital, y en las localidades de Chapinería, Torrejón de Velasco, Villanueva de la Cañada, Navacerrada, Navas del Rey y Santos de la Humosa. 

Se mantienen las restricciones de movilidad una semana más, es decir hasta las 00:00 horas del lunes 19 de abril, las zonas básicas de salud de Las Margaritas, en Getafe; San Fernando, en San Fernando de Henares; en Madrid capital las de Alameda de Osuna (distrito de Barajas), Rejas (San Blas-Canillejas), Chopera (Arganzuela); Virgen de Begoña (Fuencarral-El Pardo); Vicálvaro-Artilleros y Valdebernardo (Vicálvaro); Valle de la Oliva (Majadahonda) y  la zona básica de Villaviciosa de Odón. 

También quedarán limitadas durante una semana más las entradas y salidas, salvo por causas justificadas, en las localidades de La Cabrera, Moralzarzal, Colmenarejo y Paracuellos de Jarama. 

La Comunidad de Madrid mantiene también durante 14 días más la prohibición de las reuniones de no convivientes en domicilios, salvo que se trate de cuidados a terceras personas (mayores, dependientes, menores de edad o personas vulnerables). En este sentido, la Consejería de Sanidad recuerda que el 80% de los contagios de COVID-19 se produce en el ámbito familiar y domiciliario. 

La Consejería de Sanidad recuerda que sigue siendo obligatorio, dentro de las medidas preventivas para hacer frente al COVID-19, asegurar la ventilación adecuada y permanente de los establecimientos; separación entre los grupos de mesas; que el número de comensales en las terrazas sea de un máximo de seis personas por mesa, y de cuatro en el interior de los establecimientos, y que está prohibido el consumo en barra. 

Asimismo, reitera la obligatoriedad del uso de mascarilla de forma continuada, tanto en el interior como en terrazas, excepto en el momento concreto de la ingesta de bebida o comida. 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.