En 2020 las visitas a la Sierra de Guadarrama se incrementaron en un 19 %
La Sierra de Guadarrama ya cuenta con un decálogo para disfrutar en tiempos de Covid
La Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama, Adesgam, ha elaborado un decálogo para disfrutar de la Sierra de Guadarrama en tiempos de Covid-19. Consejos y medidas para conseguir la convivencia en armonía entre visitantes, residentes y entorno natural con el objetivo de que el turismo en la comarca sea siempre un modelo sostenible.
La pandemia por Covid-19 ha impuesto nuevas formas de entender también la relación con la naturaleza, por eso desde Adesgam, Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama, a la que pertenece Guadarrama, se ha elaborado un decálogo de acciones para disfrutar de la Sierra de Guadarrama en tiempos de Covid-19.
Desde Adesgam, señalan que "Hablar de turismo en los próximos tiempos, muy probablemente sea hablar de turismo “con Covid”, más que de turismo “postCovid”, por eso es muy importante que tanto los visitantes, como los residentes, empresas, comercios, etc... de los municipios de la sierra conozcan e impulsen comportamientos responsables y para ello, y siguiendo el modelo elaborado por por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, los municipios integrados en Adesgam entre loestas s que se encuentran Alpedrete, Becerril de la Sierra, El Boalo-Cerceda-Mataelpino, Cercedilla, Collado Mediano, Guadalix de la Sierra, Guadarrama, Hoyo de Manzanares, Los Molinos, Manzanares El Real, Miraflores de la Sierra, Moralzarzal, Navacerrada y Soto del Real han elaborado este decálogo que persigue la convivencia responsable entre vecinos y visitantes en los pueblos y espacios naturales de la comarca.
Un documento que hace mención a cómo la naturaleza de la Sierra de Guadarrama proporciona salud y bienestar para el que resulta imprescindible cuidar también de la salud propia y de los demás, evitando zonas concurridas y siguiendo siembre las recomendaciones de las autoridades, así como el respeto a la naturaleza y la ayuda a los negocios de proximidad.
Diez medidas que se ordenan para destacar que 1.- La Naturaleza es salud y bienestar, 2.- Prepara tu visita, 3.- Cuida siempre de tu salud y de los demás, 4.- Evita zonas con aglomeraciones o concurridas, 5.- Sigue las recomendaciones específicas para montañas y áreas de recreo, 6.- Conoce tus límites, 7.- Ten presente tu estado de salud, 8.- No dejes rastro, 9.- Respeta la naturaleza y 10.- Ayuda a los negocios de proximidad.
Turismo en la sierra
El programa Anfitriones de la Secretaría de Estado de Turismo está afianzando un destino Sierra de Guadarrama seguro, con formación específica del empresariado para la reducción del contagio por Covid-19 en el sector turístico.
El objetivo es que el turismo contribuya al desarrollo socioeconómico de la comarca en línea con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU. La propia Organización Mundial del Turismo (OMT) designó 2020 como el “Año del Turismo y el Desarrollo Rural”. Se trata de considerar el turismo en su triple balance social, económico y ambiental en el destino Sierra de Guadarrama.
Según datos de la Comunidad de Madrid recogidos en el Diagnóstico Ambiental 2019 editado por la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad se estimaron 2.393.00 visitantes en 2019 al Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama de los que 1.380.946 corresponden a la vertiente madrileña. En el caso del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares según datos de la Comunidad de Madrid se registraron 1,6 millones de visitas.
Se da la circunstancia que en 2020, con plena incidencia de Covid-19, se incrementaron las visitas en verano al Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama en un 19% respecto a los datos de 2019. Es previsible que la tendencia alcista se mantenga en 2021.
Adesgam realizó una encuesta a residentes realizada en 2020 en el marco del proyecto “Situación del turismo en el destino Sierra de Guadarrama 2020. Diagnóstico y propuestas de Desarrollo”. El proyecto se realizó con el apoyo de la Comunidad de Madrid y la asistencia técnica de Aciertum. para conocer hasta qué punto los habitantes de la comarca consideran importante el turismo para el desarrollo del territorio, así como sus opiniones sobre el impacto del turismo en la vida cotidiana de los pueblos.
Más del 76% de los encuestados otorga una importancia de 7 sobre 10 al turismo para desarrollo socioeconómico del territorio. Asimismo, a juicio de los habitantes hay que otorgar mucha más importancia a la sostenibilidad de cara a la mejora del destino.
El objetivo del destino Sierra de Guadarrama es contribuir al desarrollo socioeconómico a través del fomento del turismo sostenible e inclusivo y seguir avanzando para construir un destino alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030.
Decálogo:
1.- Naturaleza es salud y bienestar
Está demostrado científicamente que estar en la naturaleza nos reporta múltiples beneficios y refuerza nuestro sistema inmunológico. Acercándonos a ella podremos sentir y comprender que seguimos dependiendo de sus habitantes y procesos. La naturaleza es nuestra primera medicina.
2.- Prepara tu visita
Las autoridades competentes establecerán si las áreas protegidas y otros espacios urbanos y naturales están abiertos al público. Comprueba la situación de tu destino con antelación para asegurarte de qué zonas y servicios estarán disponibles. Lleva contigo todo lo que puedas necesitar. Reserva y respeta los aforos permitidos.
3.- Cuida siempre de tu salud y de los demás
Mantén la distancia social de seguridad y toma todas las precauciones posibles para prevenir la COVID-19. Si visitas un espacio protegido atiende a las indicaciones del personal responsable y sigue las instrucciones de seguridad que se establezcan. Lleva desinfectante de manos por si no hay agua disponible y mascarilla.
4.- Evita zonas con aglomeraciones o concurridas
Evita las áreas naturales y urbanas en las que no puedas mantener la distancia de seguridad con otras personas. Si vas en grupos pequeños o haces excursiones en solitario contribuirás a prevenir contagios.
5.- Sigue las recomendaciones específicas para montañas y áreas de recreo
Montañas y áreas de recreo son zonas muy sensibles a las que prestar especial atención.
6.- Conoce tus límites
Si visitas áreas naturales o practicas deportes al aire libre asegúrate de llevar siempre todo lo que necesites y que la actividad que realizas está dentro de tus capacidades.
7.- Ten presente tu estado de salud
Si te encuentras mal o has estado enfermo o expuesto al COVID-19 en los últimos 14 días no salgas de casa, no hagas excursiones ni visites espacios naturales. Siempre podrás disfrutar de las herramientas de visitas virtuales de las que disponen muchos espacios. Si te encuentras mal o enfermas durante tu visita, regresa cuanto antes a tu domicilio y/o dirígete a un centro de salud.
8.- No dejes rastro
Cuando recorras un pueblo, una senda o un camino en el bosque, atravieses un paraje natural, acudas a un observatorio de aves o hagas cualquier otra actividad en la naturaleza, recuerda: no dejes ningún rastro de tu paso, que no quede ningún desperdicio ni haya ninguna alteración.
9.- Respeta la naturaleza
En estos últimos meses de pandemia la naturaleza ha tenido un respiro de la actividad humana. Procuremos que las visitas sean respetuosas para no perturbar a la flora y fauna. Si transitas o conduces por caminos rurales extrema la precaución ya que los animales se han desacostumbrado a la presencia humana.
10.- Ayuda a los negocios de proximidad
Visita áreas naturales y municipios cercanos a tu residencia y ayuda a mejorar su entorno económico. Procura elegir empresas locales en el entorno cercano para descansar, degustar la gastronomía local; realiza visitas guiadas y compra productos locales. Con tu gasto ayudas a la economía local.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172