Guadarrama reconoció el valor y la importancia del pastoreo trashumante
Con multitud de público a lo largo de todo el recorrido las ovejas de la trashumancia pasaron por Guadarrama para mostrar a vecinos y visitantes los beneficios y las ventajas de mantener un tradicional sistema de pastoreo, beneficioso para los animales y fundamental para el mantenimiento de los ecosistemas y el entorno natural.
La primera jornada comenzó el sábado, 12 de octubre, con la llegada a la Comunidad de Madrid del rebaño de 2000 ovejas, algunas cabras, mastines y
perros pastores, dirigidos por Jesús Garzón, presidente de la Asociación Trashumancia y Naturaleza. El rebaño llegó sobre las 11:00 horas a la unión entre las provincias de Segovia y Madrid, y fueron acompañadas y recibidas por representantes de los municipios de El Espinar y Guadarrama en este punto.
Por la tarde, el rebaño llegó a la zona de El Gurugú donde, tanto los animales como los pastores, descansaron durante la noche.
El domingo, 13 de octubre, la jornada comenzó con la bajada desde El Gurugú hasta el centro de la localidad, donde multitud de personas esperaban para disfrutar del paso del rebaño y para apoyar el pastoreo trashumante. Para hacerlo, y para poder recibir el merecido homenaje, el recorrido por las cañadas de la localidad fue modificado, solo esta vez, para que pudieran llegar a la Plaza Mayor. El Alcalde de la localidad, Diosdado Soto, acompañado por el Director General de Agricultura y Ganadería de la Comunidad de Madrid, José Luis Sanz Vicente, entregó a Jesús Garzón, presidente de la Asociación Trashumancia y Naturaleza, una declaración institucional de apoyo y reconocimiento a los pastores y responsables de mantener la trashumancia y sus valores.
Y cuyo texto recogía “El Ayuntamiento de Guadarrama quiere rendir homenaje a todos los que hacen posible la permanencia de La Trashumancia y en especial a la Asociación Trashumancia y Naturaleza por su esfuerzo y empeño en la recuperación de la Red Nacional de Vías Pecuarias, en el marco del Convenio para la Biodiversidad, dedicando sus esfuerzos a intensificar las gestiones administrativas, culturales y sociales para evitar el grave impacto que representaría la desaparición de la trashumancia para los ecosistemas ibéricos. Y haciendo posible que Guadarrama mantenga en el tiempo su patrimonio natural, contribuyendo a la protección de sus valores medioambientales, su historia y su tradición”.
Durante el recorrido desde El Gurugú hasta la salida de la localidad el rebaño de 2000 ovejas estuvo acompañado por el de cabras de El Boalo-Cerceda-Matalpino, pastoreado y dirigido por el Alcalde de esa localidad, Javier de los Nietos. Y durante el último tramo, el de la calle Alfonso Senra, el rebaño también contó con el acompañamiento musical de la Banda de Gaitas La Tarabica.
La jornada terminó con la comida popular ofrecida en favor de Adisgua, por la Peña La Tradición que durante toda la jornada trabajó para que el público que así lo quiso disfrutar de unas deliciosas Migas del pastor. Al final los dos calderos se quedaron pequeños y seguro que el año que viene habrá mas.
Además la fiesta de la trashumancia contó con la colaboración de algunos de los comercios de la localidad que quisieron sumarse a esta fiesta para reconocer el valor del pastoreo trashumante y entre los que destacó la Mercería “Entrecosturas” que durante la mañana del sábado, acogió en sus instalaciones un taller “La lana un buen producto”, para conocer los beneficios de la trashumancia también sobre la lana.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172