Entrevista de Guadarram@: Impulsa tu negocio a David Reguero gerente de Forestal Park Madrid-Guadarrama
"Ver a la clientela que se marcha con la cara alegre es otro motor"
David es el director de Forestal Park, un parque de tirolinas entre los pinares de Guadarrama que ofrece una propuesta que aúna ocio, diversión y respeto por el entorno privilegiado en el que se encuentra. Nos habla del negocio y de sus ideas para beneficiar el turismo en la sierra de Guadarrama.
¿Cuándo empezó Forestal Park?
Comenzó en 2011. Ya teníamos montado un parque en España y nos gustó mucho la idea de divertirse en la naturaleza siendo, al mismo tiempo, muy respetuosas-os con el medio ambiente.
Concretamente, ¿qué hacéis para proteger el medio ambiente?
Nuestro parque no tiene ningún tipo de coste energético. Normalmente los parques temáticos necesitan mucho consumo eléctrico: motores, iluminación y esto supone un coste energético brutal para destinarlo a nuestro ocio.
Nuestra instalación tiene coste cero de huella de carbono, o mejor dicho negativa, somos un sumidero de CO2, por el bosque en el que estamos y que todos los años hacemos plantaciones para aumentar la masa arbórea, porque todo nuestro consumo energético proviene de energía fotovoltaica…
Todas las decisiones y medidas que adoptamos se adoptan pensando a largo plazo, en el entorno y ser sostenibles.
Fomentamos el respeto hacia la naturaleza con diferentes talleres de sensibilización.
Como la construcción de cajas nido, que después hemos instalado en nuestros árboles, con el fin de que aniden diferentes especies de aves que ayude de forma natural al control de insectos como la procesionaria del pino. Cuando está en la fase de mariposa, los pájaros y murciélagos se la comen.
Otra medida es que hace dos año empezamos con un tratamiento de endoterapia para los árboles: consiste en aplicar un producto al sistema radicular del árbol, que llega a través de la sabia hasta las acículas del pino. Si las orugas muerden las hojas se mueren, pero no perjudicas al resto del ecosistema.
Todos los años limpiamos los pinos de ramas secas para que no haya peligro y quitamos el muérdago, una planta parásita que se engancha al pino debilitándolo hasta la muerte.
Como he mencionado antes, hacemos una reforestación anual. Nuestro objetivo es que el bosque crezca. Además el año pasado hicimos una limpieza importante y sacamos toda la madera muerta para evitar incendios. Estamos enfocadas-os en mantener el bosque limpio y en perfecto estado.
¿Qué animales viven en el parque?
Tenemos ocas, patos, zorros, jabalíes, aves migratorias: garzas, cormoranes, ardillas, trepadores azules, martines pescadores, etc. Esta diversidad indica que este entorno está cuidado. No lo digo yo, sino que un ingeniero forestal chequea anualmente el estado de los árboles en las que están instaladas las tirolinas y por las zonas donde transitan los clientes. Cuando entró en 2013 los pinos eran amarillos, por la cantidad de muérdago que tenían.
El especialista fitosanitario nos ha felicitado, año tras año, de ver cómo ha evolucionado el parque. Hemos seguido todas sus indicaciones y los pinos tienen ahora más vigor y en algunos ejemplares hemos llegado a tiempo y se han podido salvar.
En siete años, ¿habéis evolucionado mucho?
Empezamos solamente con tirolinas, como ya teníamos en otras provincias, y ahora tenemos todos los circuitos ampliados: la tirolina entre arboles más larga de España, hemos añadido un circuito de sólo tirolinas (canopi, tirolinas entrecopas), piraguas en el lago, y el año pasado abrimos nuestra “cafetería entre los árboles y con terraza” y añadimos una oferta educativa. Con la instalación fotovoltaica ofrecemos una ruta medioambiental, describiendo el ciclo del agua con el embalse que tenemos, promoviendo el respeto a la naturaleza y las energías renovables.
¿Crees que el turismo en la sierra de Guadarrama tiene futuro?
Claro, somos la sierra más cercana a una capital con ocho millones de personas. Hay clientela para todo, aunque lo importante es crecer como destino.
“Me gusta este trabajo por muchas cosas: es respetuoso con el medio ambiente, no hay 2 días iguales, me gusta crear empleo entre la gente joven. Ver a la clientela que se marchan con la cara alegre es otro motor”.
¿Cuáles son las fortalezas que tenemos como destino turístico?
Claramente, la cercanía que tenemos con Madrid. El desplazamiento es mínimo: en un día se pueden hacer muchas actividades. Es más, puedes hacer una escapada en cualquier momento e improvisar si el día está bonito. En otros sitios, hacer esto es complicado; están saturados y tienes que organizarte con mucha antelación.
¿Y nuestras debilidades?
Tendríamos que unirnos todas las empresas de turismo activo para atraer al turismo que visita la capital y que tiene dificultades para llegar a la sierra; deberíamos organizar un transporte comunitario. Un o una turista que ha llegado en avión no sabe cómo moverse hasta la sierra. Tenemos 12 millones de turistas en Madrid que quieren salir de la ciudad y disfrutar en la naturaleza; pero no saben cómo llegar. Es un gran volumen de personas: hay un gran potencial de negocio.
Te pongo ejemplos para visualizar el potencial turístico de la sierra de Guadarrama. Todos los años vienen muchos israelíes a Forestal Park. Alquilan coches y se acercan hasta aquí. ¿Sabes por qué? Hubo un pionero israelí que vino al parque. Le encantó y lo escribió en su blog. Otro ejemplo: el hotel Sierra Oriente, regentado por personas chinas, organiza rutas para ciudadanos chinos, ávidos de hacer cualquier actividad en la sierra. Visitan el Acueducto de Segovia, el museo del Real Madrid, nuestras tirolinas, comen cordero en Sepúlveda... les organizan un tour.
¿Qué necesitarías para organizar un transporte desde la capital?
Un bus que saliera de la Plaza Mayor o Plaza de España y que llevara a la gente: tienen dónde comprar, dónde comer, dónde pasárselo bien. La empresa que consiga esto ya tiene asegurado el éxito, porque este flujo turístico está todo el año.
Aparte del turismo internacional, ¿cuál es tu público objetivo?
Estamos enfocados a gente de la comunidad de Madrid y turistas que visitan Madrid. Nos vienen muchas familias y mucho alumnado de la región.
¿Qué tiene tu tirolina comparada con la de Cercedilla?
Nuestros circuitos tienen las tirolinas muy grandes ya que las llegadas son al suelo, no contra los árboles, además cruzan el embalse, esto es muy exclusivo en la sierra y casi en toda España. También la seguridad en nuestro parque es con línea de vida continua, que creo que es más fácil de utilizar sobre todo para los más pequeños y es 100% segura. En la sierra de guadarrama somos el único parque distinguido por el SICTED (Sistema de Calidad Turística) es un compromiso de calidad turística en destino que nos autoexigimos. También tenemos la actividad de piragüismo que en verano es muy refrescante y agradable.
¿Qué tiene de positivo trabajar en Forestal Park?
Trabajamos en una actividad de ocio, en un entrono privilegiado, esto es una maravilla. Ver lo bien que se lo ha pasado la gente: el 99,9% sale muy contenta. Es una experiencia que, normalmente, la gente no tiene y que te aporta algo único. Además somos un equipo muy cohesionado con muchos años trabajando juntos, con muy buen ambiente.
¿Cómo podemos apoyar al comercio de Guadarrama?
Ahora mismo tenemos de todo. La oferta es muy grande y no necesitas desplazarte a otro sitio a comprar, tanto si vives aquí como si solo vienes de fin de semana o vacaciones. Aunque es una pena; siento que cada uno y cada una va un poco a lo suyo y falta más empatía con otros negocios, o más sinergia, deberíamos hacer más networkings.
¿Tú compras en Guadarrama?
Antes de buscar cualquier otro proveedor siempre miro la oferta de Guadarrama: desde la ferretería, los productos de limpieza o la madera que ha venido de Maderas Marbella.
¿Acudes a networkings?
Sí. De todos los networkings he sacado algo: ideas, contactos, etc. A veces no surge una acción comercial pero tienes el contacto para futuras ocasiones.
¿Mandas a tu competencia tu clientela cuando Forestal Park está lleno?
En realidad creo que somos más compañeros que competencia. Sí, mando a la gente a otros parques de aventura. Al final, la clientela te lo agradece. Para mí perder la clientela significa que se vaya a un parque temático y que no vayan a hacer tirolinas. Hay un concepto de “aventura entre árboles” y ocio respetuoso con el medio ambiente que debemos facilitar y fomentar. En esta línea, Divernatura, no es competencia. Es mi forma de verlo.
¿Cerráis en invierno?
No ya que es una actividad que puedes hacer perfectamente en invierno. Peores condiciones que en las estaciones de esquí, no tenemos. Si estás preparada o preparado, y hay lluvia fina, puedes hacer la actividad.
¿Qué necesitas para realizar esta actividad?
Ganas y llegar con la ropa adecuada a la estación.
¿Tu plantilla es fija?
Una pequeña parte sí y otra fluctúa según reservas. Este año hemos tenido a 16 monitores y monitoras en el momento fuerte. En invierno, estamos con tres o cuatro. Se les contrata según vienen las reservas, pero hasta la fecha tenemos la suerte de poder contratar siempre al mismo equipo de otros años.
Tú, que siempre haces propuestas internas para mejorar el parque, ¿qué le dirías a una persona que quiera empezar un negocio?
Que mire muy bien, que escuche a mucha gente, que finalmente decida el o ella misma, y que no se desanime. Si lo tienes decidido y tienes ganas: hazlo.
¿Cómo habéis generado el “boca o boca”?
Con el mejor trato al cliente que podemos, mejorando las instalaciones y escuchando mucho. Pero lo importante es que los visitantes se vayan satisfechos.
¿Cuáles son tus objetivos para 2020?
Poder traer al turista de Madrid, consolidar las actividades nuevas, crecer en vistas y crear más puestos de trabajo.
¿Qué te motiva de tu trabajo?
Me gusta este trabajo por muchas cosas: es respetuoso para el medio ambiente, no hay 2 días iguales, me gusta crear empleo entre la gente joven y ver a los clientes que se marcha con la cara alegre. Es otro motor.
¿Para contratar a alguien, intentas que sea de Guadarrama?
Claro, es lo primero que miro. Luego tienen que tener las titulaciones o la experiencia, que sepan hablar idiomas y disponibilidad para trabajar festivos y domingos. No todo el mundo quiere. Ahora mismo el 100% de la plantilla proviene de Guadarrama o de pueblos cercanos: los que viven más lejos llegan de Villalba y Collado Mediano.
FORESTAL PARK MADRID-GUADARRAMA
www.forestalpark.com
Las Encinillas, Área Recreativa,
Calle San Macario, 64,
Guadarrama
Teléfono: 691 606 705
https://www.facebook.com/ForestalParkMadrid/
https://www.instagram.com/forestalpark_mad/
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172