Los jóvenes recorrerán hasta el sábado 15 de julio la experiencia en la Sierra de Guadarrama que desarrollaron los profesores y alumnos de la Institución Libre de Enseñanza
Comienza la Expedición “Giner de Los Ríos” en la que participan dos estudiantes becados por el Ayuntamiento
Fernando Varela y Francisco José Fernández Fernández, de 14 y 13 años respectivamente y estudiantes de tercero de la ESO en el IES Guadarrama, han comenzado hoy la Expedición Juvenil “Giner de los Ríos”, en la que participan jóvenes de otras localidades de la Sierra que reproducirán la experiencia que se desarrolló en julio de 1883 por parte de profesores y alumnos de la Institución Libre de Enseñanza.
A las 9:00 horas ha dado comienzo la expedición y los chicos y chicas participantes, pertenecientes a los municipios de Becerril de La Sierra, Cercedilla, Manzanares El Real, Los Molinos, Guadarrama, Moralzarzal, Real Sitio de San Ildefonso, El Espinar y Tres Casas, han sido despedidos en la Estación de RENFE de Collado Villalba, en la Plaza de la Estación, por la Concejala de Desarrollo Local y Turismo del Ayuntamiento de Guadarrama, Noelia Pozas y el Director del Parque Nacional de Guadarrama, Pablo Sanjuanbenioto.
Una iniciativa con la que el Ayuntamiento de Guadarrama, los Responsables del Parque Nacional de Guadarrama y Educación, Naturaleza y Animación S.L., pretenden favorecer e impulsar el interés de los más jóvenes por el medio ambiente y por los tesoros del entorno natural.
La experiencia ofrece una oportunidad para que chicos y chicas, de entre 12 a 17 años, participen en la Expedición Juvenil Giner de los Ríos, que realizará el recorrido que en julio de 1883 Francisco Giner de los Ríos y Manuel Bartolomé Cossío, junto con un grupo de profesores y alumnos de la Institución Libre de Enseñanza, llevaron a cabo en lo que se ha conocido como la primera excursión pedagógica a la Sierra de Guadarrama. Una andadura que iniciaron desde la estación de Collado Villalba, desde la que hoy han partido los jóvenes, lugar más cercano a la Sierra donde llegaba el ferrocarril, y desde allí, atravesaron en tres días la sierra y llegaron a La Granja.
Se trata del segundo año en el que se pone en marcha esta iniciativa por la que la Concejalía de Desarrollo Local beca a dos estudiantes de la localidad para que puedan participar en esta experiencia única, que tiene un coste de 720 euros.
La excursión, que ha comenzado hoy, finalizará en cinco días, exactamente el sábado 15 de julio a las 17:00 h. en La Real Colegiata del Real sitio de San Ildefonso en Segovia.
Durante estos días los jóvenes vivirán una experiencia inolvidable en la que aprenderán técnicas de montaña, aire libre e interpretación histórica, cultural y natural del entorno, lo que constituirá una magnífica oportunidad para la superación personal y el desarrollo social y emocional de los jóvenes en contacto con la naturaleza.
Institución Libre de Enseñanza 1/2 | Martes, 11 de Julio de 2017 a las 17:59:53 horas
Puesto que no todo el mundo ha de saber qué fue la Institución Libre de Enseñanza, que tan importante papel jugó en la formación de muchos profesores y alumnos desde su creación hasta su proscripción en mayo de 1940, parece necesario hacer una breve reseña.
La ILE (Institución Libre de Enseñanza) fue una experiencia que pusieron en marcha un grupo de catedráticos (Giner de los Ríos, Gumersindo de Azcárate y Nicolás Salmerón, entre otros) al ser apartados de sus cátedras por el decreto de 26 de febrero de 1875, del ministro de Fomento, entonces responsable de Educación, marqués de Orovio, que obligaba a que la enseñanza se atuviera a las normas de la moral católica, anulando el sacro santo principio de la libertad de cátedra. Quien no cumpliera con el decreto quedaba apartado de la docencia, fuera secundaria o universitaria. Los citados profesores, como otros muchos, no aceptaron el decreto Orovio y su respuesta fue la creación de un modelo educativo alternativo. En 1876 nacía la ILE.
Accede para responder