La Olma de la Plaza Mayor permite la creación de nuevos olmos clonados
La Olma de la Plaza Mayor de Guadarrama es el árbol emblemático de la localidad y uno de los ejemplares singulares de la Comunidad de Madrid e incluso del país. Todos los vecinos del municipio conocen su importancia pero ahora está nuevamente de actualidad, porque en unos tres o cuatro meses se habrán conseguido los primeros resultados tras su clonación.
"En septiembre u octubre tendremos una o dos docenas de bastardos del olmo de Guadarrama", según ha explicado Manuel Rabanal, director del Departamento de Investigación Agroambiental del Imidra, en un artículo publicado en La Razón.es. Según sus declaraciones la clonación de nuestra Olma, superviviente a la grafiosis que terminó con la gran mayoría de los olmos de toda España, permitirá la génesis de algunos ejemplares idénticos, que preservarán los árboles singulares de la región, y con ellos el interés social y cultural arraigado en los vecinos.
Un proyecto que la Comunidad de Madrid puso en marcha en 2009, a través del IMIDRA, para intentar la recuperación de los árboles singulares de la región. Un proyecto destinado tanto a las especies que tienen características únicas que las han hecho dignas de proteger y conservar, como para los casos en los que es necesario conservar su legado genético sobre todo si son árboles maduros en sus últimas etapas de vida.
El proceso por el que se ha llevado a cabo la clonación se llama embriogénesis somática. Una técnica de clonación que se desarrolla en el laboratorio en diferentes fases; en una primera se recoge el material genético que pasa a ser esterilizado para evitar la presencia de hongos y bacterias en el cultivo in vitro. En el caso de la Olma de Guadarrama se aprovechó la última poda para recoger una rama caída.
Posteriormente, se induce el cultivo al que se añaden componentes nutritivos, como reguladores del crecimiento vegetal, que estimulan a las células para que expresen su totipotencia. Con ella se induce la aparición de embriones somáticos, que finalmente y una vez se produce la germinación in vitro, son trasplantados a tierra.
Esta última parte se lleva a cabo en el vivero de El Escorial. Un vivero de la Comunidad de Madrid en el que se produce una amplia variedad de especies ornamentales de calidad adaptada a las condiciones de cada lugar que generalmente aprovechan ayuntamientos de la región y a cualquier otro tipo de organismo público. Además se encarga de producir planta forestal para la repoblación de las especies más representativas de los distintos ecosistemas madrileños así como la conservación de Vías Pecuarias.
Aún habrá que esperar un poco pero es una buena noticia para todos que, la Olma, pueda perdurar haciendo posible además la creación de nuevos ejemplares singulares. Algunos árboles singulares, como el de Guernica, son clones del original que mantienen la esencia y el arraigo que caracterizan su existencia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172