Un curso con 111 participantes que se ha convertido en referente por la calidad de la formación y el interés de los alumnos
Los alumnos del Aula de Humanidades vuelven a ser ejemplo en la Universidad de Alcalá de Henares
Los alumnos del Aula de Humanidades, perteneciente a la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Guadarrama, han vuelto a convertirse en ejemplo en la Universidad de Alcalá de Henares, por su trabajo y sobre todo, por la entrega con la que los alumnos han respondido durante todo el curso.
Un reconocimiento que puso de manifiesto el Vicerrector de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales de la Universidad de Alcalá, José Raúl Fernández del Castillo Díez, durante el acto de entrega de diplomas en el que participaron además, la Concejala de Educación y Cultura, Sara Villa Ruiz, el coordinador y profesor del curso, Jesús Carrasco, y los profesores Jaime Gómez de Caso, José Egido, Pilar Hernández y Olalla García.
Un acto que se celebró en el Paraninfo de la Universidad, en el mismo salón en el que se entrega el Premio Cervantes. Un magnífico lugar que sirvió para poner el broche final a un curso dedicado íntegramente, en las áreas de historia, arte, literatura y pensamiento, al análisis del siglo XVIII. 168 horas lectivas dedicadas al estudio, la investigación y el análisis, que han proporcionado a los alumnos una completa visión y un adecuado conocimiento de uno de los siglos más importantes y determinantes para conocer y comprender el mundo moderno.
Los alumnos recibieron uno a uno sus diplomas y, a través de su portavoz, Antonio Herrador, agradecieron el respaldo que tanto el Ayuntamiento como la Universidad están dando a un proyecto al que definieron como diferenciador especialmente porque se trata de “un proyecto en el que se no se imparten clases, sino que se comparten”. Agradecimientos que no estuvieron exentos no obstante también de peticiones, como señaló Herrador, “… pido a esta Universidad que siga comprometida con nosotros, no la defraudaremos. A nuestro Ayuntamiento, que invierta todo lo que pueda y un poco más en este proyecto, el Aula y los profesores se lo merecen, nosotros sabremos responder. A los profesores y conferenciantes que no bajen la guardia, los necesitamos y siempre daremos lo mejor de nosotros”.
El Vicerrector, José Raúl Fernández del Castillo, aseguró en su intervención que recogería la solicitud reforzando aún más el compromiso de la Universidad con el Aula de Humanidades y Sara Villa, Concejal de Educación y Cultura, volvió a agradecer el respaldo de los alumnos a este proyecto municipal, que ha superado todas las expectativas, reiterando la firme apuesta que ha supuesto siempre el Aula para la Concejalía de Educación y Cultura y para el Ayuntamiento de Guadarrama.
Una apuesta de la que volvió a reiterar que se sentía “especialmente orgullosa, no solo por haberla puesto en marcha sino por los respaldos, tanto de alumnos como académicos, que ha conseguido la calidad del Aula de Humanidades”.
El Aula de Humanidades ha finalizado con un total de 111 alumnos inscritos, 70 mujeres y 41 hombres, y cuatro más que se han incorporado como oyentes en este último mes de mayo. Unas cifras que aumentan de año en año y en las que no solo hay vecinos de Guadarrama sino también de muchas otras localidades de la Sierra.
Este octavo curso finalizará oficialmente el día 14 de junio, aunque el colofón llegará este año en agosto, con la visita que realizarán los alumnos a Toscana y las ciudades etruscas de Italia.













Alumno | Viernes, 10 de Junio de 2016 a las 10:25:03 horas
Enhorabuena a todos.
Accede para responder