Profesionales de hostelería y vecinos de Guadarrama han evaluado su evolución
Los alumnos del Curso de Cocina realizan una práctica con clientes en el centro de Formación "El Soto"
Bajo la atenta mirada y supervisión de José María López
Valdegrama, profesor del curso, y el juicio de los clientes invitados,
profesionales de hostelería y vecinos de Guadarrama en su mayoría, los quince
alumnos del Curso de Cocina municipal se han enfrentado a una de las más duras
prácticas para valorar su aprendizaje y profesionalidad, la elaboración de
platos a la carta y el servicio en sala.
Convertida en salón restaurante para diez comensales, el
aula del Centro de Formación el Soto, ha sido el escenario en el que cada
uno de los alumnos ha demostrado su evolución en el aprendizaje, atendiendo las
demandas de quienes han sido invitados por el profesor a degustar los platos y
evaluar la atención recibida. Una práctica con clientes reales que permite a
los alumnos pasar por todas las partidas de una cocina y comprobar su
disposición en sala, para que cada uno conozca el trabajo en el que mejor se
desarrolla y adopte las medidas necesarias para corregir los errores de
principiante, antes de entrar en el mercado laboral.
Una prueba que como destaca José María Valdegrama, “es el mejor examen de contenidos que pueden llevar a cabo los alumnos, puesto que les enfrenta directamente al juicio de los clientes. Unas evaluaciones que les servirán para adquirir la seguridad necesaria a la hora de obtener resultados en su búsqueda de una oportunidad laboral”.
La organización en la cocina, la preparación previa, el tiempo de espera, la presentación de los platos, la atención al cliente, y especialmente la satisfacción tras la degustación son algunos de los criterios condicionantes en esta experiencia que, como en cualquier examen, pone a prueba los nervios de los alumnos.
El curso de cocina de Guadarrama, organizado por el Ayuntamiento junto con la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid, y cofinanciado por el Fondo Social Europeo, está destinado a desempleados sin formación específica, interesados en la obtención del Certificado de Profesionalidad en Cocina, como forma de mejorar sus posibilidades laborales en un entorno en el que la restauración es uno de los principales nichos de empleo de la Sierra.
Se imparte en un total de 920 horas y en él se incluye formación en seguridad e higiene y protección ambiental en hostelería, ofertas gastronómicas sencillas y sistemas de aprovisionamiento, preelaboración y conservación de alimentos, técnicas culinarias y productos culinarios, así como un módulo de prácticas profesionales no laborales, dentro del que se sitúan estas jornadas. La fecha de finalización será en diciembre de 2014.
Además de las prácticas en el aula los alumnos probarán sus habilidades en establecimientos de la zona.
El curso de cocina se enmarca dentro de las acciones para el empleo impulsadas desde la Concejalía de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Guadarrama, en las que también se ha incluido el curso de Operaciones básicas de Pastelería o la formación en idiomas y se une a otras fórmulas como la contratación extraordinaria de desempleados con o sin prestación, que buscan la mejora en la situación laboral de los vecinos.













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122