Un proyecto educativo que se ha convertido en único y referente en toda la zona de la Sierra
Ochenta alumnos comienzan el curso de Historia de España en el Aula de Humanidades
Ochenta alumnos han comenzado un nuevo curso del Aula de
Humanidades. Una elevada cifra que pone de manifiesto el interés y la calidad de
este proyecto educativo impulsado por la Concejalía de Educación y Cultura y
respaldado por la Universidad de Alcalá de Henares, que tiene como objetivo la
formación de nivel universitario de personas mayores o de cuantos quieran
ampliar conocimientos sobre Historia, Arte, Pensamiento y Literatura.
Una iniciativa que cada año sorprende a sus organizadores
superando las expectativas de alumnado.
Llegados desde muchas localidades cercanas y, cómo no, desde Guadarrama los alumnos han comenzado con una clase impartida por la profesora María Paz García Gelabert, que, como se esperaba, no ha defraudado.
El nuevo ciclo está destinado a estudiar la Historia de España y como afirma su coordinador, Jesús Carrasco, pretende hacerlo “con el rigor científico que caracteriza cualquiera de las iniciativas que promueve el Aula de Humanidades y para ello, acometeremos nuestra tarea conscientes de la responsabilidad que contraemos para con la Historia y hacia todos nuestros alumnos; por lo cual, la guía que regirá nuestra docencia será un escrupuloso compromiso con la ciencia sin concesiones a la ideología, en suma: lo que hemos venido desarrollando hasta ahora".
Para poder abarcar de manera racional el objetivo de historiar el pasado de España, se ha dividido en cuatro partes que han comenzado con el estudio de la España Antigua y Medieval, y que continuará en los próximos años con Siglos XVI-XVII, Siglos XVIII-XIX y Siglo XX.
Cada curso está organizado en cuatro asignaturas Historia, Arte, Pensamiento Político, y Cultura y Literatura de forma que los alumnos participantes puedan tener una visión completa de la sociedad.
Un objetivo del que se encargarán docentes de contrastado nivel académico y científico y entre los que se encuentran los profesores universitarios e investigadores Mª Paz García-Gelabert, Helena Pérez, Olalla García o José Egido.
Una excelente oportunidad para los vecinos de Guadarrama y de otras localidades cercanas, que ha ido creciendo y afianzando su importancia y que es hoy un referente cultural en la zona. Un proyecto educativo que, como reconocían los responsables de la Universidad de Alcalá en la sesión Inaugural, sigue sorprendiendo no solo por el número de alumnos, que supera al de las iniciativas similares en grandes poblaciones, sino especialmente por el nivel de implicación de los mismos en el desarrollo de las clases, en los seminarios y en cualquiera de las iniciativas que pone en marcha el Aula de Humanidades.
El nuevo curso del Aula de Humanidades acaba de comenzar y, aunque el número de alumnos es elevado, aún se puede solicitar formar parte de este selecto grupo de alumnos en las oficinas de la Casa de Cultura Alfonso X el Sabio o en el teléfono 918548008.













Celia | Martes, 22 de Octubre de 2013 a las 16:44:31 horas
Enhorabuena al Ayuntamiento de Guadarrama, particularmente a Sara Villa y a Jesús Carrasco, por su profesionalidad y su buen hacer al frente de este curso
Accede para responder