Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Redacción
Miércoles, 27 de Julio de 2011

El Pleno del Ayuntamiento solicitará a la Comunidad de Madrid la ampliación de la plantilla de profesores del IES Guadarrama

[Img #2224]El Ayuntamiento de Guadarrama instará a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid a que amplíe hasta 53 el número de profesores que conformarán la plantilla para el próximo curso 2011-2012 en el IES Guadarrama.

Una solución necesaria, a juicio de todos los grupos municipales que componen el Pleno, para mantener servicios como el de mediación, el de absentismo laboral, tutorías lectivas o clases de compensatoria, destinados a reducir el fracaso escolar.

Esta propuesta llegó al pleno a través de una moción presentada por el Grupo Socialista en la que estuvieron de acuerdo todos los concejales y a través de la que se solicitaba el apoyo para intentar modificar la decisión de la Comunidad de Madrid de rebajar desde los 51,5 profesores asignados al centro este curso a 48 para el curso que viene, en un año en el que además se aumenta, en uno, el numero de grupos de alumnos.

Además los miembros del Pleno respaldaron, por unanimidad, otra de las mociones presentadas por el Partido Socialista, en la que se instaba al Ayuntamiento a la renovación del contrato de la profesora de apoyo de inglés del Colegio Villa de Guadarrama, con una disponibilidad presupuestaria previa que asegure la continuidad para poder acometer el proyecto bilingüe, algo que sería de muy difícil ejecución sin este recurso de apoyo.

El acuerdo de todos los miembros del Pleno supuso también la aprobación de una moción, presentada por la formación UPyD, en favor de la transparencia en el Ayuntamiento de Guadarrama. Una propuesta que incluye como puntos destacados la retransmisión en directo de los plenos por Internet, a través de la página web del Ayuntamiento, la publicación en la página web del detalle de la ejecución de los presupuestos, con explicación de las desviaciones respecto de lo presupuestado y se fijarán indicadores de eficacia y eficiencia, así como todas las subvenciones concedidas por el Ayuntamiento, detallando los criterios, el importe y sus beneficiarios y, en lugar fácilmente accesible, las retribuciones de todos los miembros de la corporación, así como todos los gastos a ellos atribuibles, incluido el del uso del teléfono móvil que cada uno de los concejales tiene asignado. Estos gastos y retribuciones se detallarán de modo personal e individualizado, no de forma global o colectiva.

Solicitudes apoyadas por todos, pero en las que se advirtió que si exigen inversiones económicas extras, como en el caso de la retransmisión de los plenos, tendrán que valorarse en función de las posibilidades.

Por mayoría, se aprobaron otros asuntos como el establecimiento de las nuevas tarifas del Taxi que fueron aceptadas con la única abstención de la formación UPyD.

La elección de miembros de representación en la Mancomunidad de Servicios Sociales y Consumo “La Maliciosa” que se aprobó, con los votos favorables de la formación APPG y PSOE, en contra del Partido Popular y UPyD, y la abstención de IU-Los verdes. Una elección que ha elegido como representantes de todos los vecinos en este órgano a la Alcaldesa y la Concejala de Servicios Sociales.

El Pleno también aprobó las cuentas generales relativas a los ejercicios de 2006, 2007 y 2008, con los votos favorables de la agrupación APPG y el Partido Popular, la abstención de UPyD y el voto en contra de PSOE e IU-Los Verdes. Con esta aprobación, las cuentas de estos ejercicios podrán ser enviadas al Tribunal de Cuentas para que pueda tener conocimiento de ellas y de su idoneidad.

También por mayoría se respaldó la moción presentada por la formación UPyD en "apoyo del orden constitucional en el País Vasco". La iniciativa fue aprobada con el apoyo de todos los grupos y la abstención de Izquierda Unida. Una moción simbólica, a través de la que se insta al Ayuntamiento de Guadarrama a manifestarse sobre el modo en que ha entrado Bildu en las instituciones del País Vasco, y en la que se proponía el apoyo a todos los concejales amenazados por representantes de Bildu o personas o colectivos relacionados con ellos, la condena de cualquier actitud que impida el libre ejercicio de sus funciones a los concejales elegidos el pasado 22 de mayo y la defensa para que en todos los Ayuntamientos e instituciones ondee la bandera de España junto al resto de las banderas constitucionales.

Rechazada fue la moción presentada por el Grupo Socialista para la paralización y anulación del Plan de Ordenación Urbana de Guadarrama que no contó con los apoyos suficientes, al votar en contra de la moción la formación APPG, abstenerse el Partido Popular y votar a favor de la misma el Partido Socialista, IU-Los Verdes y UPyD.

Tampoco fue aceptada la propuesta de IU-Los Verdes a través de la que se pedía el apoyo para instar al Gobierno y a la Administración Regional para  que no destinaran dinero público a la Jornada Mundial de la Juventud, así como para que no se le reconozcan al Papa honores de Jefe de Estado.

Le elección de juez de Paz y las mociones sobre retribuciones se retiraron del orden del día para su mejor estudio en posteriores ocasiones.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.