Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Redacción
Lunes, 09 de Mayo de 2011

Tres nuevos contenedores facilitarán el reciclado de aceite vegetal usado

[Img #1967]El Ayuntamiento de Guadarrama ha firmado un convenio con la sociedad Gestión de Aceites Vegetales (GAVE) y la Sociedad de Reciclado de Residuos Grasos (RESIGRAS) para la instalación en el municipio de nuevos contenedores de recogida de aceite vegetal usado.
Una medida especialmente diseñada para que los vecinos cuenten con mayor número de posibilidades para deshacerse de un elemento altamente contaminante, de forma sencilla y efectiva. Hasta el momento, se contaba con la posibilidad de llevar los aceites hasta el punto limpio situado en el polígono industrial “La Mata”. A partir de ahora existirán tres puntos de recogida localizados en lugares de paso y de fácil acceso, como son el aparcamiento de la calle De la Sierra, la calle Dehesa de Los Panes entre los nº 1-3, es decir, frente a la zona de ocio, y la calle de Los Escoriales en la entrada del Complejo Deportivo Municipal.
Esta medida tiene como objetivo promover el reciclado del aceite vegetal usado entre los ciudadanos particulares, los establecimientos de hostería y restauración, los centros educativos y de guardería, y cualquier persona o entidad que pudiera producir este tipo de residuos. De forma que se garantice además que la recogida pueda hacerse por una entidad debidamente autorizada para ello y para su posterior gestión de reciclado.
De momento los contenedores se han ubicado de forma experimental hasta comprobar la necesidad de más unidades o recolocación de las mismas. El convenio tiene una duración de cuatro años, pudiéndose ampliar otros dos, si las partes así lo deciden.
Con la colocación de estos contenedores los vecinos tienen la posibilidad de colaborar con el medio ambiente evitando la contaminación de los acuíferos, que se produce normalmente cuando se derrama el aceite usado por el fregadero. Este tipo de vertidos no solo contamina el suelo y las aguas superficiales, sino también las subterráneas repercutiendo en la fertilidad de los suelos y, consecuentemente, en los cultivos. En el caso de vertidos que lleguen al mar o que sean arrojados al mismo, los compuestos del aceite usado pueden estar 10 años o más en las aguas, aumentando la contaminación de los mares. Por cada litro de aceite se contaminan alrededor de 1000 litros de agua.
La recogida de los aceites es beneficiosa no sólo para el medio ambiente, sino también para la salud de todos.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.