Domingo, 19 de Octubre de 2025

Redacción
Jueves, 12 de Marzo de 2020
También se había decidido cerrar el Centro de Formación El Soto y el Centro de Interpretación de la Naturaleza El Gurugú.

Suspendido el Pleno ordinario de marzo, los mercados de viernes y sabado y las actividades del departamento de Turismo

[Img #8021]El Ayuntamiento de Guadarrama ha decidido hoy, jueves 12 de marzo, ampliar nuevamente las medidas para la contención del nuevo coronavirus COVID-19, siguiendo las recomendaciones establecidas por las autoridades sanitarias, con nuevas medidas como la suspensión de las comisiones informativas ordinarias, el Pleno correspondiente al mes de marzo, el mercado ambulante de los viernes, el de artesanía y segunda mano que se celebra de forma habitual los sábados y todas las actividades turísticas de la localidad.

Nuevas medidas que complementan a las que ya se tomaron el martes 10 de marzo y a las que, además, ayer 11 de marzo, se añadieron el cierre de Centro de Formación El Soto, la suspensión de todas las actividades formativas en el mismo y las actividades y talleres del Centro de Interpretación de la Naturaleza Sierra de Guadarrama y el Área Medioambiental “El Gurugú”.

Todas ellas tendrán una vigencia de quince días, salvo que las autoridades sanitarias establezcan nuevas prórrogas y serán de aplicación inmediata.

Las nuevas restricciones tienen como objetivo seguir apostando por la contención del coronavirus COVID-19 como medida de protección, especialmente entre las poblaciones más vulnerables como las personas mayores o las que presentan patologías previas condicionantes. Por este motivo, el Ayuntamiento de Guadarrama ha querido recordar e insistir a los vecinos en el mandato de seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

Teniendo en cuenta que es de especial interés:

  • no acudir a actos que conlleven aglomeración de personas, especialmente si se trata de espacios cerrados,
  • lavarse las manos frecuentemente, siendo recomendable el uso de geles desinfectantes,
  • al toser o estornudar cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado,
  • evitar tocarse los ojos, nariz o boca, ya que las manos facilitan la trasmisión,
  • usar pañuelos desechables para eliminar las secreciones respiratorias y tirarlos tras su uso
  • y, en caso de presentar síntomas, evitar el contacto cercano con otras personas y llamar al teléfono de atención de la Comunidad de Madrid 900 102 112.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.