Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Redacción
Lunes, 21 de Octubre de 2019
La conferencia, impartida por la arqueóloga Carmen Fernández Ochoa, comenzará a las 17:00 horas en la Casa de Cultura Alfonso X el Sabio

El Aula de Humanidades celebra una jornada académica, abierta al público, sobre “Vías y puentes romanos”

[Img #7708]Mañana martes 22 de octubre el Aula de Humanidades de Guadarrama celebrará una jornada académica abierta al público en general, bajo el título “Vías y puentes romanos”. Una jornada en la que la arqueóloga Carmen Fernández Ochoa, abordará el actual estado de las vías romanas y analizará los puentes romanos, su ingeniería y arte.

La conferencia comenzará a las 17:00 horas en la Casa de Cultura Alfonso el Sabio y en ella, además de los alumnos del aula podrán participar todas aquellas personas interesadas en conocer más sobre el tema.

La tarde comenzará con una primera propuesta que analizará Las vías romanas. De la tradición a la realidad arqueológica actual. Una propuesta fundamentada en el hecho histórico de que Roma nos ha legado un extraordinario sistema de comunicaciones como no se había conocido en el mundo antiguo hasta entonces. La red viaria alcanzó una amplia extensión (unos 90.000 km estimados) desde el próximo Oriente hasta las regiones fronterizas de Escocia o los rebordes del desierto sahariano. Por primera vez en la península ibérica, convertida en la provincia Hispania, se trazó una red de rutas de comunicación que ha servido de fundamento a nuestro sistema viario hasta el presente.

La segunda parte, analizará los puentes. Bajo el título Los puentes romanos: ingeniería y arte se tratarán estas obras arquitectónicas que aúnan el valor de la resistencia y la belleza tal y como se expresaba por parte de los arquitectos del momento estelar del Imperio. La función de los puentes era sortear el paso de los ríos pero no siempre se optaba por construir grande obras sino que con un enorme sentido práctico, los romanos resolvieron, en numerosas ocasiones, el paso de ríos y arroyos mediante sencillos vados como algunos localizados en las vías madrileñas.

El objetivo de esta jornada académica es realizar una aproximación general a la cuestión del conocimiento de la caminería antigua desde una perspectiva arqueo-histórica.

Carmen Fernández Ochoa es Catedrática Emérita de la Universidad Autónoma de Madrid. Especialista en arqueología hispanorromana, dirige desde los años ochenta las excavaciones del yacimiento de La Bienvenida  (Ciudad Real), la antigua Sisapo, capital de la producción del cinabrio hispano, asunto al que ha dedicado también una parte sustantiva de su actividad investigadora. Otro eje importante de su investigación han sido los trabajos desarrollados en la ciudad de Gijón donde han salido a luz nuevos testimonios del núcleo romano a los que se añaden la reinterpretación de las termas de Campo Valdés junto con el análisis detallado de la posición de Gijón y de la costa astur en el contexto del Imperio romano. A estas dos principales líneas de investigación cabe añadir la dirección de las excavaciones sobre la villa romana de Carranque (Toledo) desde el 2004.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.