Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Redacción 1
Viernes, 10 de Mayo de 2019
Entrevista de Guadarram@: Impulsa tu negocio a Rosa Clavain de Adisgua

"El objetivo de Adisgua es mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad"

Rosa lleva 20 años trabajando en la atención a personas con discapacidad y nos presenta Adisgua, una asociación dinámica que quiere mejorar las vidas de este colectivo y de sus familias. “Yo me considero una pyme, no una ONG, (…) con seis personas contratadas. Intento que mis actividades sean sostenibles”.

[Img #7352]Rosa ¿cuéntanos qué es Adisgua?

Adisgua es una asociación cuyo fin es mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad. Está ubicada en Guadarrama pero con usuarias-os que llegan desde Madrid.

 

¿Qué servicios ofrecéis para las personas con discapacidad y sus familias?

Atendemos a personas con discapacidad, principalmente con discapacidad intelectual, a lo largo de todas las etapas vitales: desde la niñez hasta la edad adulta. Nuestros puntos fuertes son el trato personalizado y familiar, el equipo de profesionales y por lo tanto la calidad de nuestros servicios.

 

Concretamente, ¿cómo mejoráis la calidad de vida de vuestras-os usuarias-os?

Tenemos cuatro servicios homologados por la Comunidad de Madrid.

Un primer servicio de Información, orientación y atención especializada para atender a las familias que van buscando recursos para su hija-o y donde se les ayuda con los trámites de la ley de dependencia, de incapacitación, etc. Se les da asesoramiento y atención psicológica individualizada en función de los casos. También a través de este servicio se ofrecen charlas [Img #7353]sobre la discapacidad o los derechos de las personas con discapacidad.

El segundo servicio que damos es de Promoción de la autonomía personal. Es un programa formativo de lunes a viernes, de 9:30 a 14:00 horas para personas adultas con discapacidad. Damos formación de cara a la vida independiente, hacen deporte, habilidades básicas de la vida diaria, asisten a talleres de: radio, cocina, digitalización, preparación para el empleo y un largo etc. Participamos los viernes en el mercadillo de Guadarrama donde tenemos un puesto cedido por el ayuntamiento .

El tercer servicio, denominado de Ocio, respiro y conciliación familiar, fue el primero que ofrecimos desde Adisgua. El objetivo es que los fines de semana las-os chicas-os tengan un ocio inclusivo en vez de ir donde van sus padres y madres. Tenemos tres grupos de adultas-os los sábados y los domingos: “Club joven”; un grupo de medianas-os: “Salimos” y un grupo de pequeñas-os: “Nos vemos”.

“Nos vemos” y “Salimos” hacen tres actividades al mes y “Club joven” cuatro: bolera, cine, teatro, discoteca, las fiestas de los pueblos, museos, etc.

Las-os peques hacen piscina y actividades más de estimulación y el grupo “Salimos” hace el mismo plan que las-os mayores. Cada mes vamos organizando las actividades.

[Img #7355]El servicio de Ocio y respiro tiene campamentos de fin de semana para que las madres y los padres puedan descansar. Hacemos seis campamentos al año en febrero, mayo, julio y octubre.  Los mayores hacen tres campamentos de fin de semana al año y el del verano. Este año se han ido a Almería. “Salimos” también tiene tres campamentos al año, se han ido a Buitrago de Lozoya. Y las-os peques, dos al año.

Tenemos un programa de días sin cole y escuela de verano para festivos no escolares en que las madres y los padres trabajan. A veces, por motivos de salud por ejemplo, las-os abuelas-os no pueden quedarse todo el día con sus nietas-os con discapacidad.

La escuela de verano cubre todo el periodo vacacional de verano, de junio hasta septiembre. Tenemos actividades por la mañana de 8:30 a 14:00 horas con actividades deportivas adaptadas: baloncesto, teatro, baile, musicoterapia e informática.

De hecho, ahora buscamos a algún voluntario o voluntaria que quiera dar informática.

El cuarto servicio que ofrece Adisgua es de Empleo e inserción laboral. Tenemos un preparador laboral que busca empleos y prácticas en empresas. Actualmente, tenemos a diez personas trabajando en empresas, bastante contentas de poder trabajar. Tenemos un dispositivo importante de puesta en marcha de apoyo ya que las personas con discapacidad pueden tener muchas necesidades en lo que se refiere a aprender a manejar el dinero del sueldo o gestionar su autonomía. Por ejemplo, cuando se ponen enfermas-os, no quieren coger las bajas. Establecemos compañeras-os de referencia para que lleguen puntuales y limpias-os.

 

[Img #7354]Las-os niñ-os en España ¿tienen mucha autonomía o poca? ¿Y las personas con discapacidad? ¿Tendemos a sobreprotegerles?

Normalmente tiendes a sobreproteger. Actualmente en España hay dos modelos: el más protegido de familias, sus hijas-os van a colegio de educación especial y luego van a centros ocupacionales. Hay otro modelo, enfocado a servicios, donde las familias eligen que sus hijas-os estén en aulas específicas en colegios de integración, en decir, en los colegios normales. Dependiendo de los casos, se les hace una adaptación curricular con aulas TEA para las niñas y niños con autismo.

¿Y esto funciona?

Funciona muy bien en Educación Primaria. El problema está en Secundaria porque los institutos no tienen los suficientes recursos y apoyos escolares. Es sencillo, si hay un monitor-a que lo integra, no va a estar fuera de la dinámica de los demás sino está sola-o.

En Primaria todo está más contralado pero a partir de la adolescencia es más difícil. Un-a adolescente quiere echarse novia-o, estar en redes sociales y salir. Y si es una persona con discapacidad, no puede seguir este ritmo.

 

¿Cuántas personas voluntarias tenéis?

Activas y activos: una treintena a lo máximo.

 

¿Y número de socias-os?

Atendemos en torno a 120 familias.

 

¿Cuántas personas trabajan en Adisgua?

Seis personas contratadas más las voluntarias.

 

¿Qué es lo más gratificante?

Desde luego, cuando las chicas-os se ríen y se les ve contentas-os y felices.

 

¿Cuántas empresas de Guadarrama participan?

En el Colegio Gredos San Diego, hay dos personas contratadas de Adisgua. El Ayuntamiento de Guadarrama ha contratado a una persona y hace tiempo Florama tuvo contratada a una persona con discapacidad y de Adisgua. En la oficina de Mapfre hemos hecho prácticas prelaborales. En el herbolario Her-Deco, acogieron prácticas. Las demás personas con discapacidad están en otros centros Gredos San Diego: El Escorial y Las Rozas, en la residencia Los Peñascales de Torrelodones, en el Decatlón de Villalba y en la residencia Los Llanos de Alpedrete.

 

¿Rosa, cuáles son vuestros objetivos?

Nuestro objetivo es de expansión y crecimiento. Necesitamos espacio, en nuestro local no cabemos ya. Tenemos una lista de espera de 15 familias a las que les hemos tenido que decir que no. Estamos en un punto de inflexión porque no tenemos infraestructura para acoger el nivel suficiente de calidad y queremos respetar la calidad del servicio y los ratios de atención. De hecho, en febrero caduca la colaboración que tenemos con el Ayuntamiento de Guadarrama y necesitamos una renovación pero con ampliación del tiempo de cesión y de metros disponibles.

 

¿En qué colabora el Ayuntamiento?

Se encarga de los gastos de agua y luz del centro y nos tiene cedido este despacho en el espacio de asociaciones El Raso. También colabora con nosotras-os dejándonos una sala en el polideportivo los sábados. Utilizamos también el gimnasio del colegio Sierra.

Por otra parte, colaboramos con ACEG, en la medida de sus posibilidades, firmamos un convenio para intentar dinamizar la atención adecuada del comercio a las personas con discapacidad.

 

¿Cómo atraéis a más voluntarias-os? ¿Son mujeres u hombres?

Estamos elaborando un plan de voluntariado para atraer más, aunque trabajamos esencialmente con el boca a boca. Hay más mujeres que hombres, un 60% más o menos de mujeres.

 

Rosa, ¿por qué acudes a las sesiones de formación “Impulsa tu negocio”?

Yo me considero una pyme, no una ONG. Yo creo que Adisgua es una de las pymes de las más grandes en Guadarrama, con seis personas contratadas. Intento que mis actividades sean sostenibles. Imagínate cada madre, cada padre, cada hija-o con la idea de profesionalizar y huir del modelo asistencial.

 

¿Qué puede ofrecer la sociedad a las personas con discapacidad?[Img #7356]

Un poco de empatía y tolerancia, intentar ponerse en el lugar de la persona con discapacidad. Si va una chica en silla de ruedas y el autobús tiene que parar, son 10 minutos más para que la rampa se baje y que la persona suba con su silla. Tiene derecho a usar el transporte público. Hay autobuses que pasan de largo o, en otros casos, la rampa no funciona…

 

¿Qué más quieres conseguir en tu asociación?

Pertenecemos a la Asociación de autismo Madrid. Queremos atender y especializarnos en las personas del espectro autista, desarrollando un plan de formación interno.


http://adisgua.org/

Dirección

C/Los Escoriales,3 (entrada por C/ Río Guadiana).

28440 Guadarrama (Madrid)

E-mail

adisgua@adisgua.org

Teléfono para información general: 91 854 11 10

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172

  • Fátima Miguélez Casado

    Fátima Miguélez Casado | Jueves, 16 de Mayo de 2019 a las 11:23:22 horas

    Arriba Adisgua!!!!!

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.