Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Redacción
Viernes, 18 de Mayo de 2018
Los participantes colaboran con la Asociación IAIA en la distribución de prendas de abrigo para la población infantil de la zona

La Escuela Municipal de Montaña Adaptada ya está en Marruecos para su ascensión al Toubkal en el Alto Atlas

[Img #6493]Los integrantes de la nueva “Aventura en Marruecos” propuesta por la Escuela de Montaña Adaptada de Guadarrama, en colaboración con Montañeros Sin Barreras, se encuentran ya en Marruecos realizando su salida anual al Alto Atlas.

Un viaje en el que además de escalada, acompañados por la Asociación IAIA, los participantes volverán a  apostar por el proyecto conjunto “Tejiendo Montañas” destinado a la ayuda local para la infancia y la formación de guías locales de montaña. Dos acciones que se concretan por un lado, en la formación de mujeres marroquíes para la elaboración de artesanía de labores y en la entrega de prendas de abrigo tejidas desde España para todos los niños y niñas que habitan en los valles de difícil acceso en la zona del Alto Atlas. Unas prendas que han sido recogidas con la colaboración de la Fundación SEUR. Y por otro lado, la iniciativa de la Escuela Municipal de Montaña de Guadarrama y Montañeros Sin Barreras que, desde hace un año, forman guías locales en la especialidad de Guiado en Montaña de personas con discapacidad    

El viaje que se extiende desde el 16 al 20 de mayo permite conocer, recorrer y ascender a la cadena montañosa más alta del Norte de África, el Alto Atlas. Sin más requisito que muchas ganas de vivir la experiencia, amor por la montaña, y unos conocimientos básicos con los que se ha formado a todos los participantes de la aventura, la expedición ya disfruta de la experiencia que supone visitar Imlil, internacionalmente conocido por ser la principal base de ascensiones a las cumbres más altas del Alto Atlas de Marruecos, Aremd, un pequeño pueblo cercano a Imlil de arquitectura tradicional en piedra y Marbout de Sidi Chamharouch, un lugar de tiendas bereberes famoso por su Morabito (Marbout) lugar sagrado de peregrinación representado por una roca blanca.

Una aventura que ha comenzado con un trekking de 5 horas, desde Imlil al Refugio CAF, considerado base del Toubkal, para disfrutar de un día completo de buen alojamiento con la típica comida bereber, además de su magnífica ducha, descanso y de la belleza de unas impresionantes vistas a 3.200m. de altitud. Y la posterior asecensión a El Toubkal, 4.167m., techo del Atlas, sin duda, una auténtica aventura, en la que han estado acompañados por el director de la EMMAG, Miguel Á. Gavilán.

Tras la ascensión, la última etapa del viaje discurrirá en la ciudad de Marrakech. En la que disfrutarán de un día entero para visitar la magia y belleza especial que crea en esta ciudad su ambiente formado por la mezcla de culturas, folklores y gentes.

Una auténtica aventura organizada y coordinada por los guías de Montañeros Sin Barreras pertenecientes a la EMMAG, y el director de la misma,  Miguel Á. Gavilán, que cuenta con una experiencia de más de 17 expediciones internacionales en estos últimos 9 años por el Himalaya, Cáucaso, Andes, Kilimanjaro, Atlas, Alaska, Alpes, etc.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.