Nota informativa sobre las actuaciones para esclarecer las causas de la intoxicación de los alumnos del Colegio "Villa de Guadarrama"
Una vez que se ha conocido la evolución favorable de la mayoría de los niños y niñas afectados, este fin de semana por una intoxicación, posiblemente alimentaria, en el Colegio Villa de Guadarrama, averiguar las causas de la misma ha sido la prioridad, esta mañana, de toda la comunidad educativa. Para ello, desde primera hora, técnicos del servicio de Inspección de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, han recogido muestras de la comida administrada a través del comedor del centro, el pasado viernes 12 de enero, así como también del agua, con el objetivo de realizar el estudio de las muestras y conocer qué es lo que ha podido desencadenar la intoxicación de los menores.
Los técnicos, acompañados por la enfermera del colegio, representantes de la empresa concesionaria del servicio de comedor, la dirección del centro, el Ayuntamiento, la jefa de Servicio del Área 6 y un técnico en epidemiología de la Comunidad de Madrid, han realizado además una inspección en la cocina del colegio, para poder emitir un certificado del perfecto estado de las instalaciones de la cocina y garantizar la apertura del servicio de comedor para hoy lunes 15 de enero. Una inspección que ha resultado positiva y que ha permitido la apertura con normalidad del comedor, para los alrededor de 250 usuarios del mismo.
Hasta el momento son 62 los casos de los que se tiene constancia oficial, en función de la información aportada por el Centro de Salud de la localidad, no obstante, se está a la espera de que se pudieran aportar algunos certificados más por parte de otros centros, puesto que no todos los niños y niñas pudieran haber sido atendidos en Guadarrama. De todos los casos tan solo tres niños han faltado hoy a clase. Y como norma general la evolución de la intoxicación ha sido de entre 24 y 48 horas.
Tras la inspección de las instalaciones y la recogida de las muestras se ha celebrado una reunión con los representantes de la AMPA del colegio, así como con algunos padres que se han acercado para conocer los detalles de las actuaciones. En la misma, la dirección del centro les ha informado de todos los pasos y del necesario tiempo de espera que exige el análisis de las pruebas. Parece que los resultados podrían conocerse en cinco o seis días. Tras este tiempo, se comunicará a toda la comunidad educativa los resultados de los análisis y todo lo que se decida como consecuencia de los mismos.
Desde la dirección del centro y, desde toda la comunidad educativa, se espera y desea la pronta recuperación de todos los afectados.













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173