Jueves, 30 de Octubre de 2025

Redacción
Viernes, 19 de Junio de 2015
La muestra "Sierra de Guadarrama: una mirada a su paisaje humano" se inaugurará mañana sábado a las 12:00 horas

Una exposición fotográfica en "El Gurugú" recorre los oficios tradicionales de la Sierra de Guadarrama

El Área Medioambiental El Gurugú celebra, mañana sábado 20 de junio, una jornada de reconocimiento a los oficios tradicionales de la Sierra de Guadarrama, recogidos en la exposición presentada por el fotógrafo, Javier Sánchez, y coordinada por el naturalista, periodista y comunicador, Julio Vías. Una muestra que será inaugurada a las 12:00 horas.

[Img #4311]El Centro de Interpretación de la Naturaleza Sierra de Guadarrama "El Gurugú" celebrará mañana una jornada en la que los protagonistas serán los oficios tradicionales que se han desarrollado en la Sierra de Guadarrama. Un recorrido por la historia, a través de las gentes, de un entorna natural sin igual que ha servido de lugar de abastecimiento, de desarrollo y de vida para muchos hombres y oficios hoy olvidados.

Oficios antiguos, artesanales y hoy, para muchos desconocidos, que han sido recogidos en una muestra titulada Sierra de Guadarrama: una mirada a su paisaje humano, compuesta por 18 fotografías, que pretende rescatar la memoria histórica de la sierra de Guadarrama como espacio rural a través del testimonio de las últimas gentes de la sierra que llevaron, o aún llevan a cabo, los aprovechamientos tradicionales de los recursos naturales de estas montañas. Más que un repertorio de oficios, se trata de una galería de personajes vivos, con nombres y apellidos, antiguos pastores, vaqueros, hacheros, gabarreros,  carboneros, canteros, resineros, esquiladores o caleros. 
Además, "El Gurugú" ha organizado todo un programa de actividades cuyo nexo de unión es el reconocimiento a los oficios tradicionales de la sierra. una jornada que comenzará a las 10:00 horas con la apertura del Área Medioambiental y del Centro de Interpretación Sierra de Guadarrama, a las 11:00 horas con la inauguración de una muestra de artesanía, en la que se expondrán productos realizados en cerámica, trabajo en cuero, cosmética natural y diferentes técnicas de tejidos realizados, todos ellos, por artesanos de la Sierra de Guadarrama.
A las 12:00 horas llegará el momento de la inauguración de la exposición Sierra de Guadarrama: una mirada a su paisaje humano, con la visita guiada de sus dos autores, Julio Vías y Javier Sánchez.
A las 13:00 horas está prevista una demostración de viejos oficios, con la presencia de Modesto Fernández, resinero autóctono de Guadarrama, con 92 años, una explicación sobre el tratamiento de los vellones, los usos y tipos de lana, la elaboración de mantequilla a través del proceso tradicional y una degustación por parte de los asistentes.
La entrada a estas actividades será gratuita y el Área Medioambiental estará abierta en su horario habitual, es decir, de 10:00 a 20:00 horas, pudiéndose visitar sus instalaciones durante toda la jornada.

Julio Vías es naturalista, escritor y comunicador de temas de historia, arte y naturaleza. Es autor de dos libros: "Memorias del Guadarrama" (2001), del cual han aparecido cuatro ediciones y ha sido adaptado como guión para la serie documental televisiva "Guadarrama: biografía de un paisaje", y "Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama: Guía para contemplar sus paisajes" (2014). 
Fue uno de los impulsores del proyecto Allende Sierra, que durante años llevó a cabo una eficaz campaña informativa y mediática para la creación de un Parque Nacional en la Sierra de Guadarrama.
Es miembro de la Junta Rectora del Parque Natural «Sierra Norte de Guadarrama». Ha recibido los premios de la Asociación Segoviana de Amigos de las Cañadas (2008), y de la Sociedad Caminera del Real de Manzanares (2011) por su trabajo en defensa de las vías pecuarias y los caminos públicos. Como reconocimiento a su labor a favor de la declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, ha sido galardonado por el Ministerio de Medio Ambiente con la Encomienda de Número al Mérito Medioambiental  (2013), y con el Premio Patrimonio Geográfico otorgado al Guadarramismo por la Sociedad Geográfica Española (2014).

Por su parte, Javier Sánchez es fotógrafo editorial, autor de trece libros y colaborador con diversas editoriales en más de cincuenta publicaciones, destacando las realizadas con Lunwerg, Anaya, Ediciones La Librería y JdeJ Editores. 
Ha participado en exposiciones por todo el mundo, como ICP en el  Museo Burke de Washington, WPGA, Awards Pollux en el Palace de  Glace de Buenos Aires, "Bosques de España", "Biodiversidad", "The  Worldwide Photography Gala Awards", "Bosques del Mundo", "Aire" y "Agua" en el Retiro de Madrid y en los Jardines de la Alhambra de Granada. 
Galardonado con numerosos premios internacionales entre los que destacan el "Banff Mountain Photography Competition", FEP, "International Conservation Photo Awards, "Loupe Awards", “Gaudir Foto”,"Memorial María Luisa", "MontPhoto, "International Photography Awards" y "The Worldwide  Photography Gala Awards". 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.62

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.